GEOFÍSICA

Los estudios geofísicos realizados por Anddes, están orientados a contribuir significativamente con la optimización de recursos para el desarrollo de proyectos de ingeniería. Estos estudios permiten determinar de forma indirecta las propiedades físicas y dinámicas del terreno desde la superficie a profundidad, de forma eficiente, rápida y con bajo costo.
Anddes ofrece la ejecución de ensayos geofísicos a través de métodos sísmicos, eléctricos, potenciales y electromagnéticos, llevando a cabo la adquisición, registro, procesamiento, interpretación y modelamiento de datos en 2D y 3D.
MÉTODOS SÍSMICOS (ACTIVOS Y PASIVOS)
- Refracción sísmica 2D y 3D.
- Análisis de arreglo multicanal de ondas superficiales (MASW 1D, 2D y 3D).
- Medición de microtrepidaciones en arreglos multicanal (MAM 1D y 2D).
- Medición de microtremores – coeficiente espectral H/V (Método de Nakamura).
- Ensayos downhole y crosshole.
- Reflexión sísmica somera 2D.
MÉTODOS ELÉCTRICOS
- Tomografía de resistividad eléctrica 2D y 3D.
- Sondeo eléctrico vertical (SEV).
- Ensayos de resistividad para puestas a tierra (PAT).
- Potencial espontaneo e inducido.
- Polarización inducida 2D y 3D.
MÉTODOS POTENCIALES
- Gravimetría.
- Magnetometría.
MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS
- Ensayo electromagnético en el dominio del tiempo y frecuencia (TDEM y FDEM).
- Ensayo magnetotelúrico de fuente natural y controlada (EM y CESAMT).
- Radar de penetración terrestre (GPR).
APLICACIONES EN AMBIENTAL
- Delineación y caracterización de plumas contaminantes.
- Monitoreo de migración de plumas contaminantes.
- Localización de sistemas sépticos, tuberías e infraestructura enterrada.
- Detección de fugas y filtraciones subterráneas.
- Localización de agrietamientos en concreto.
APLICACIONES EN HIDROGEOLOGÍA
- Delineación y caracterización de plumas contaminantes.
- Monitoreo de migración de plumas contaminantes.
- Localización de sistemas sépticos, tuberías e infraestructura enterrada.
- Detección de fugas y filtraciones subterráneas.
- Localización de agrietamientos en concreto.
APLICACIONES EN HIDROGEOLOGÍA
- Mapeo de flujos de agua subterránea.
- Detección de acuíferos someros y profundos.
- Detección de intrusión salina en acuíferos.
APLICACIONES EN EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES
- Exploración de yacimientos metálicos.
- Caracterización litológica.
- Identificación de contactos geológicos.
- Detección de cuerpos conductores (sulfuros masivos).
- Localización de fallas y micro fallas geológicas.
- Mapeo de contrastes de susceptibilidad magnética en unidades geológicas.
APLICACIONES EN GEOTECNIA
- Identificación de zonas saturadas en depósitos de suelos naturales.
- Detección de filtraciones y zonas saturadas en presas.
- Detección de fugas en los sistemas de revestimiento de pads de lixiviación y presas.
- Monitoreo in-situ para control de irrigación y zonas saturadas en pads de lixiviación.
- Evaluación de deslizamientos en suelos saturados.
- Determinación de perfiles de resistividad eléctrica para la detección de zonas de karsticidad y/o cavernas.
- Identificación de fallas geológicas.
- Determinación de perfiles de velocidad de ondas P y S, con fines de estudios de estabilidad física de taludes y cimentaciones.
- Cálculo de los parámetros dinámicos (coeficiente de Poisson, módulo de elasticidad y módulo de corte máximo) en suelos y roca, a partir de los perfiles de velocidades de ondas P y S.
- Determinación del período fundamental de vibración de depósitos de suelo, edificaciones y/o estructuras.
- Determinación del grado de ripabilidad de la roca.
- Estimación de la profundidad y la calidad de la roca.
- Estimación de espesores de materiales de canteras.
- Caracterización del suelo para puestas a tierra (PAT).
- Monitoreo de vibraciones por voladura.
- Control de compactación de suelos.